Autoridades médicas

Fundación Médica
de Almirante Brown
Presidente: Dr. Héctor Carrillo
Secretario: Dr. Domingo D’Andrea
Tesorería: Dr. Héctor Regueiro
1° Vocal: Dra. María Teresa Toddere

Comisión directiva AMAB
Período 2023/2025
Presidente: Dr D`Andrea, Domingo
Vice-Presidenta: Dra Toddere, Marìa Teresa
Secretario Gral.: Dr Granata, Marcelo G.
Pro-Secretario: Dr Mastronardi, Mario D,
Tesorero: Dr Medano, Omar A.
Pro-Tesorero: Dr Gomez, Alberto
Secretario Gremial: Dr Serrano, Luis C.
Secretario De Actas: Dr Contreras Vera, Victor F.
Vocales Titulares:
Sec. De Cultura Y Deporte: Dr Allende, Enrique M.(H)
Sec. De Docencia E Investig. Dr Cersosimo, Martin G.
Sec. De Prensa Y Difusion:
Dr Allende, Enrique M. (P)
Dr Sicher, Ruben A.
Dr Bartolini, Marcelo J.
Dr Vazquez, Claudio
Vocales Suplentes:
Dr Besteiro Copa, Santiago A.
Dra Vallejos, Virginia A.
Dr Diaz, Eduardo E.
Comisión Revisora De Cuentas:
Titulares:
Dra Ramirez Serrano, Maria Fernanda
Dra Regueiro, Veronica
Dr Butrej, Sergio J.
Suplentes:
Dr Carrillo, Hector A.
Dr Regueiro, Hector A.

Asociación Mutual
de Médicos de Almirante Brown
Perídodo 2024/2026
Presidente: Gomez Alberto
Secretario: Helou Graciela Alicia
Tesorero: Granata Marcelo Gustavo
Vocales Titulares:
Allende Enrique (H)
Auruccio Juan Pablo
Mastronardi Mario
Medano Omar Alberto
Vocales Suplentes:
Dandrea Domingo
Serrano Luis C.
Toddere Maria Teresa
Fiscales Titulares:
Ramirez Serrano Oscar
Ramirez Serrano Maria F.
Regueiro Veronica
Fiscales Suplentes:
Cavalitto Daniel
Sicher Ruben
Información a Profesionales
Sistema de liquidaciones
Mediante este sistema usted cuenta con un acceso directo a la visualización de sus liquidaciones, cuentas corrientes de obras sociales, detalles, débitos y facturas.
La información permanecerá disponible las 24 horas facilitando las consultas, las cuales pondrán ser efectuadas cómodamente desde su casa.
Sugerimos
Recuerde cambiar su contraseña por su privacidad.
Ingreso
Una vez ingresado al sistema, elija el período deseado para realizar las consultas.
Historia de la A.M.A.B.
El 23 de abril de 1939 se crea la Asociación Médica de Almirante Brown. La primera reunión institucional es convocada por los doctores Francisco Filardi y Héctor Sánchez, la cual se realiza en el Club Social Adrogué, con el nombre de Circulo Médico del Partido de Almirante Brown. La entidad se inició con el fin de cumplir con una tarea social, cultural y deportiva de los profesionales médicos. En la primera acta constitutiva figuran los pioneros médicos cuya voluntad, tesón y visión hicieron posible nuestra actual Asociación Médica de Almirante Brown. En aquella reunión los doctores Arturo Amuchástegui, Victorio Arati, Joaquín Esoin, Cesar Agustinelli, Francisco Filardi, Ricardo Subirá, Alfredo Loizaga, Héctor Jorge Sánchez y Ricardo Pérez, comisionan a los doctores Héctor Sánchez y Francisco Filardi a elaborar un proyecto de estatuto. La primera sede funcionó en la ciudad de Burzaco, en un local cedido por uno de los integrantes, luego se trasladó a la ciudad de Adrogué sobre la calle La Rosa, local también cedido por un integrante de este primer Círculo Médico, el doctor Aranda. La actual Cruz Roja de Adrogué fue quien nos albergó por ultima vez. En el año 1973 se compró la propiedad ubicada en la calle Macias 443 de la ciudad de Adrogué la cual se refaccionó y amplió y es donde funciona actualmente la sede de la A.M.A.B con su actual estructura edilicia. Hoy más que nunca se hace presente el espíritu que movieron a nuestros fundadores, trazando la meta primordial de congregar, facilitar, apoyar, desarrollar y dar trabajo a los profesionales médicos reunidos en esta Asociación. Entre la década del 70 y el 80 las Entidades Primarias y entre ellas la A.M.A.B, experimentan la mayor actividad en lo que se refiere al trabajo y convenios con las Obras Sociales. A fines de la década del 80 comienza un cambio de modelo con marcado perjuicio para las Entidades Médicas. En Noviembre del 91 de produce un hecho político muy importante. La Asociación Médica de Almirante Brown, junto a la Asociación de Médicos de San Martín y 3 de Febrero, el Círculo Médico de Morón, el Círculo Médico de la Matanza y el Círculo Médico de Lomas de Zamora se desprenden de la FEMEBA para fundar la Federación Médica del Conurbano, FEMECON. Posteriormente se incorporan los Círculos Médicos de San Isidro, Vicente López, Esteban Echeverría y la Agremiación Médica de Ezeiza. La Federación la integran 9 entidades con 7000 médicos asociados. Lo importante de la década del 90 y el 2000 es que las Federaciones y las entidades médicas estuvieron obligadas a buscar nuevas formas y fuentes laborales adaptándose a los constantes cambios en la modalidad de atención.
En nuestra Asociación, en el año 1979, se produce uno de los hechos más relevantes, se concreta el prepago gremial SAMI, hoy SAMI SALUD, con el objeto de promover y proveer la salud de la comunidad local. Se convierte asimismo en una fuente generadora de recursos genuinos a más de mil profesionales de la salud. La A.M.A.B, mantiene el espíritu de sus creadores siendo sede de reuniones sociales, científicas, culturales, deportivas y lugar de fraterno encuentro de la comunidad médica.
GOASS
Sistema de Gestión Online de Autorizaciones de Sami Salud
Con el fin de agilizar cada día más nuestros servicios médicos, reducir tiempos y optimizar el trabajo, Sami Salud ha desarrollado un sistema de autorizaciones y gestiones de prestaciones online, denominado GOASS, Gestión Online de Autorizaciones de Sami Salud.
El sistema funciona para prestadores médicos; centros de salud y clínicas. Asimismo, les solicitamos mantener actualizados sus datos de prestador (dirección, teléfono, mail, etc), para un mayor canal de comunicación.
GOASS
Usos y características
Entre las características del GOASS podemos destacar: autorizaciones y auditorias online, visualización del carnet en pantalla con posibilidad de conocer si el socio está en condiciones de ser atendido, y además se podrá imprimir las planillas de consultas y de guardias.
Para utilizar el GOASS se deberá ingresar al sitio web de Sami Salud www.samisalud.com en la sección Acceso Prestadores, el uso del sistema es completamente intuitivo y al inicio del mismo explica su modo de utilización.
Ante cualquier duda o consulta con respecto a la implementación o uso del sistema, se podrán comunicar a: Sector Facturación internos 315, 311, 312, 310, 313, 490, 300, 316 y Sector Prestaciones internos 128, 132.

Macías 443
Adrogué (1846), Bs As.
Administración: